Regresar al Curso

Terapia Congnitivo Conductual

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Caracterización de la intervención clínica en terapia de conducta
    4 Temas
  2. 02. Situación actual de la terapia de conducta
    4 Temas
  3. 03. Fobias específicas
    7 Temas
  4. 04. Trastorno de ansiedad generalizada
    6 Temas
  5. 05. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
    7 Temas
  6. 06. Trastorno de angustia y agorafobia
    7 Temas
  7. 07. Depresión
    7 Temas
  8. 08. Alcoholismo
    7 Temas
  9. 09. Adicciones a sustancias ilegales
    7 Temas
  10. 10. Disfunciones sexuales
    7 Temas
  11. 11. Dolor crónico
    6 Temas
  12. 12. Obesidad, trastorno por atracón y síndrome de ingesta nocturna
    6 Temas
  13. 13. Trastornos del sueño
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completado

A nivel clínico, la depresión representa un complejo síndrome en el que sentirse deprimido o triste, es sólo uno de los numerosos y variados síntomas.

La característica fundamental sintomática, de acuerdo con el DSM-IV-TR, de los trastornos depresivos viene determinada por el denominado episodio depresivo mayor. Los síntomas recogidos son: estado de ánimo depresivo (en niños y adolescentes puede tornarse irritabilidad), disminución del interés por el placer, pérdida de peso y/o cambios en el apetito, insomnio o hipersomnia, agitación o enlentecimiento psicomotor, fatiga o perdida de energía, sentimientos de inutilidad o de culpa, dificultad para pensar, concentrarse y tomar decisiones, y pensamientos recurrentes.

Esta breve descripción de los cambios que caracterizan la entidad denominada como trastorno depresivo, pone de manifiesto la concurrencia de alteraciones de carácter:

  • Afectivo: tristeza, abatimiento, desanimo, disminución de la capacidad de disfrute, apatía o indiferencia, etc.
  • Comportamental: agitación motora, lentitud al hablar y andar, disminución del nivel de actividad, etc.
  • Cognitivo: disminución de la capacidad de concentración, memoria y atención y, con ellos, del rendimiento; incremento de las cogniciones negativas autoreferidas
  • Fisiológico: insomnio o hipersomnia, disminución del apetito, de la actividad y del deseo sexual, dolores y molestias
  • Interpersonal: disminución del interés por los demás, deterioro de las relaciones sociales.

Las cifras sobre la prevalencia de la depresión demuestran que este síndrome afecta a un amplio porcentaje de personas. Considerando el conjunto de población adulta norteamericana, entre un 5% y un 18% de personas han padecido o padecerán al menos un episodio de depresión a lo largo de su vida.