Regresar al Curso

Terapia Congnitivo Conductual

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Caracterización de la intervención clínica en terapia de conducta
    4 Temas
  2. 02. Situación actual de la terapia de conducta
    4 Temas
  3. 03. Fobias específicas
    7 Temas
  4. 04. Trastorno de ansiedad generalizada
    6 Temas
  5. 05. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
    7 Temas
  6. 06. Trastorno de angustia y agorafobia
    7 Temas
  7. 07. Depresión
    7 Temas
  8. 08. Alcoholismo
    7 Temas
  9. 09. Adicciones a sustancias ilegales
    7 Temas
  10. 10. Disfunciones sexuales
    7 Temas
  11. 11. Dolor crónico
    6 Temas
  12. 12. Obesidad, trastorno por atracón y síndrome de ingesta nocturna
    6 Temas
  13. 13. Trastornos del sueño
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La depresión es un problema de notable importancia clínica y con un gran impacto psicosocial. A pesar de que tiene una menor incidencia que los trastornos de ansiedad, su concurrencia con otros problemas clínicos: ansiedad, trastornos psicosomáticos, adicciones, etc., hace que esté presente en muchos pacientes.

Además, y aunque un número elevado de éstos, no lleguen a reunir todos los requisitos precisos para ser diagnosticados con un determinado tipo de trastorno del estado de ánimo, presentan algunas de las quejas características de estos pacientes, por ejemplo: el estado de ánimo depresivo, la perdida de interés por las cosas, las alteraciones en el sueño o en el comportamiento alimentario, etc.

Puede señalarse, en general, que el trastorno depresivo se origina como consecuencia de la incapacidad para resolver, de un modo adecuado, un problema o problemas. La persistencia del problema, la inexistencia de estrategias efectivas para abordarlo, puede “llevar” a la persona a una situación de pasividad, de entrega, de renuncia, en suma al padecimiento de un trastorno depresivo.