LIPT-60

En la década de los 80 el profesor sueco, Heinz Leymann, publicó un inventario con 45 actividades típicas que identificaban las conductas morales que tenía que soportar un individuo sometido a acoso psicológico en el entorno laboral.

Leymann diferenciaba cinco conductas que, reproducidas con frecuencia, pueden llegar a hacer enfermar psicológicamente a una persona.

Conducta 1. Limitar la comunicación (no se le da toda la información que debiera tener)

  • Actividades de acoso para reducir las posibilidades de la víctima de comunicarse adecuadamente con otros, incluido el propio acosador:
    • El jefe o acosador no permite a la víctima la posibilidad de comunicarse.
    • Se interrumpe continuamente a la víctima cuando habla .
    • Los compañeros le impiden expresarse.
    • Los compañeros le gritan, le chillan e injurian en voz alta.
    • Se producen ataques verbales criticando trabajos realizados.
    • Se producen críticas hacia su vida privada
    • Se aterroriza a la víctima con llamadas telefónicas.
    • Se le amenaza verbalmente.
    • Se le amenaza por escrito.
    • Se rechaza el contacto con la víctima (evitando el contacto visual, mediante gestos de rechazo, desdén o menosprecio, etc. ).
    • Se ignora su presencia, por ejemplo dirigiéndose exclusivamente a terceros (como si no le vieran o no existiera).

Conducta 2. Limitar el contacto social (se le aísla físicamente de sus compañeros)

  • Actividades de acoso para evitar que la víctima tenga la posibilidad de mantener contactos sociales:
    • No se habla nunca con la víctima.
    • No se le deja que se dirija a uno.
    • Se le asigna a un puesto de trabajo que le aísla de sus compañeros.
    • Se prohíbe a sus compañeros hablar con él.
    • Se niega la presencia física de la víctima.

Conducta 3. Desprestigiar a su persona ante sus compañeros ( por medio de bromas desagradables sobre su persona, por ejemplo)

  • Actividades de acoso dirigidas a desacreditar o impedir a la víctima mantener su reputación personal o laboral:
    • Se maldice o se calumnia a la víctima.
    • Se hacen correr cotilleos y rumores orquestados por el acosador.
    • Se ridiculiza a la víctima.
    • Se atribuye a la víctima ser una enferma mental.
    • Se intenta forzar un examen o diagnóstico psiquiátrico.
    • Se fabula o inventa una supuesta enfermedad de la víctima.
    • Se imitan sus gestos, su postura, su voz y su talante con vistas a poder ridiculizarlos.
    • Se atacan sus creencias políticas o religiosas.
    • Se hace burla de su vida privada.
    • Se hace burla de sus orígenes o de su nacionalidad.
    • Se le obliga a realizar un trabajo humillante.
    • Se monitoriza, anota, registra y consigna inequitativamente el trabajo de la víctima en términos malintencionados.
    • Se cuestionan o contestan las decisiones tomadas por la víctima.
    • Se le injuria en términos obscenos o degradantes.
    • Se acosa sexualmente a la víctima con gestos o proposiciones.

Conducta 4. Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral (no se valora el trabajo que realiza o no se le encarga trabajo)

  • Actividades de acoso dirigidas a reducir la ocupación de la víctima y su empleabilidad mediante la desacreditación profesional.
    • No se asigna a la víctima trabajo ninguno.
    • Se le priva de cualquier ocupación, y se vela para que no pueda encontrar ninguna tarea por sí misma.
    • Se le asignan tareas totalmente inútiles o absurdas
    • Se le asignan tareas muy inferiores a su capacidad o competencias profesionales.
    • Se le asignan sin cesar tareas nuevas.
    • Se le hace ejecutar trabajos humillantes.
    • Se le asignan tareas que exigen una experiencia superior a sus competencias profesionales.

Conducta 5. Comprometer la salud ( bien sea con amenazas físicas más o menos violentas o destrozando sus pertenencias)

  • Actividades de acoso que afectan a la salud física o psíquica de la víctima.
    • Se le obliga a realizar trabajos peligrosos o especialmente nocivos para la salud.
    • Se le amenaza físicamente.
    • Se agrede físicamente a la víctima, pero sin gravedad, a título de advertencia.
    • Se le agrede físicamente, pero sin contenerse.
    • Se le ocasionan voluntariamente gastos con intención de perjudicarla.
    • Se ocasionan desperfectos en su puesto de trabajo o en su domicilio.
    • Se agrede sexualmente a la víctima.