Regresar al Curso

Psicología de la Personalidad

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la personalidad: unidades de análisis
    6 Temas
  2. 02. Investigación en personalidad: Métodos y estrategias de análisis
    5 Temas
  3. 03. Influencias genéticas y culturales en la personalidad
    3 Temas
  4. 04. Estabilidad de la personalidad
    6 Temas
  5. 05. La motivación en el sistema de personalidad
    2 Temas
  6. 06. Afectividad negativa y personalidad
    3 Temas
  7. 07. Afectividad positiva y personalidad
    6 Temas
  8. 08. Factores cognitivos y personalidad
    3 Temas
  9. 09. Aproximaciones sociocognitivas al estudio de la personalidad
    4 Temas
  10. 10. El proceso adaptativo
    2 Temas
  11. 11. Autorregulación de la conducta
    4 Temas
  12. 12. La identidad personal
    2 Temas
  13. 13. Introducción a los trastornos de personalidad desde la psicología de la personalidad
Lección Progreso
0% Completado

Según la teoría del triple sistema de respuestas, la ansiedad implica un patrón de respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras o conductuales. Debemos diferenciar entre lo que podemos llamar un respuesta normal de ansiedad y una respuesta patológica. Según Lindenfiel, los criterios que permiten hacer estas diferencias son:

  1. Intensidad, frecuencia y duración de la ansiedad.

  2. Proporción entre la gravedad objetiva de la situación y la intensidad de la respuesta de la ansiedad.

  3. Grado de sufrimiento que produce la persona.

  4. Grado de interferencia negativa en la vida cotidiana del sujeto.

Ansiedad rasgo: los individuos tienden a experimentar en situaciones estresantes un mayor grado de amenaza, a la vez que muestran reacciones de ansiedad más frecuentes y/o intensas en dichas situaciones.

Ansiedad estado:estado emocional transitorio o condición del organismo humano que varía en intensidad y fluctúa a lo largo del tiempo, se caracteriza por sentimientos subjetivos conscientemente percibidos de tensión y miedo y activación del sistema nerviosa autónomo.

La depresión es un concepto que se utiliza para describir síntomas depresivos, estado de ánimo y síndrome clínico. Es un desorden afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo negativo persistente que implica abatimiento, melancolía, tristeza, sentimientos de indignidad y soledad, culpa, falta de motivación, fatiga y cansancio. También produce déficits específicos en el funcionamiento cognitivo que se manifiesta a través de alteraciones del pensamiento, tanto a nivel del curso como de su contenido.