Regresar al Curso

Psicología de la Personalidad

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la personalidad: unidades de análisis
    6 Temas
  2. 02. Investigación en personalidad: Métodos y estrategias de análisis
    5 Temas
  3. 03. Influencias genéticas y culturales en la personalidad
    3 Temas
  4. 04. Estabilidad de la personalidad
    6 Temas
  5. 05. La motivación en el sistema de personalidad
    2 Temas
  6. 06. Afectividad negativa y personalidad
    3 Temas
  7. 07. Afectividad positiva y personalidad
    6 Temas
  8. 08. Factores cognitivos y personalidad
    3 Temas
  9. 09. Aproximaciones sociocognitivas al estudio de la personalidad
    4 Temas
  10. 10. El proceso adaptativo
    2 Temas
  11. 11. Autorregulación de la conducta
    4 Temas
  12. 12. La identidad personal
    2 Temas
  13. 13. Introducción a los trastornos de personalidad desde la psicología de la personalidad
Lección Progreso
0% Completado

Factores que moderan la magnitud de los datos sobre la estabilidad relativa de la personalidad

 Factor moderador Efectos
 Intervalo entre evaluaciones Mientras más corto es el intervalo, mayor tiende a ser el coeficiente de estabilidad
 Fuente de los datos El coeficiente de estabilidad tiende a ser mayor cuando se basa en datos de autoinforme
 Globalidad/Especificidad del indicador de personalidad medido Los datos tienden a mostrar una mayor estabilidad cuando se evalúan dimensiones estructurales globales (5 dimensiones) que cuando se miden facetas o variables más específicas (autoestima)
 Edad del sujeto en la 1ª evaluación El coeficiente de estabilidad tiende a ser menor (menor estabilidad) mientras más joven era el sujeto cuando se le evaluó por primera vez
 Género No existen diferencias en estabilidad entre hombres y mujeres (en las 5 dimensiones). Consideradas las dimensiones por separado, las mujeres tienden a presentar mayor estabilidad que los hombres en neuroticismo y extraversión y el patrón opuesto en afabilidad y apertura mental. No hay diferencias en la dimensión de tesón
 Nivel de evaluación: grupal o individual (en rasgos concretos o sobre el perfil o configuración de rasgos que definen al individuo A nivel individual no se aprecian diferencias significativas y sistemáticas en estabilidad, según se evalúen rasgos concretos y configuraciones de rasgos, los índices de estabilidad/cambio a nivel grupal no siempre corren paralelos a los observables a nivel individual
 Diferencias individuales Notable evidencia sobre la existencia de diferencias individuales en los indicadores de estabilidad/cambio en la personalidad en todas las edades (infancia, adolescencia, edad adulta, vejez)