Regresar al Curso

Introducción al análisis de datos

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Conceptos básicos y organización de datos
    7 Temas
  2. 02. Medidas de tendencia central y posición
    2 Temas
  3. 03. Medidas de variabilidad y asimetría
    3 Temas
  4. 04. Análisis conjunto de dos variables
    4 Temas
  5. 05. Nociones básicas de probabilidad
    4 Temas
  6. 06. Distribuciones discretas de probabilidad
    3 Temas
  7. 07. Distribuciones continuas de probabilidad
    4 Temas
  8. 08. Estimación
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Variable: Representación numérica de una característica que presenta más de una modalidad (valor) de un conjunto determinado. Si una característica tiene una única modalidad se llama constante.

Tipos de variables:

  • Cualitativa (nominal): clasificadas en; Dicotómica: 2 categorías (por ej: sexo) y Politómica: más de dos categorías (por ej: nacionalidad).

  • Casicuantitativa (ordinal).

  • Cuantitativa (de intervalos, de razón): clasificadas en; Discreta: valores fijos (por ej: número de hijos, no pueden haber 1,5) y Continua: puede haber medidas intermedias entre los valores (por ej: el peso, 85,5kg).

Aparte de esta clasificación existen más clasificaciones:

  • Variable independiente: Cualquier suceso que sospechamos es la causa de otro

  • Variable dependiente: Medida utilizada para estudiar la variable independiente

  • Variable extraña: Aquellas que pueden influir sobre la variable dependiente pero no nos interesa estudiar sus efectos.

Para referirnos a un valor cualquiera de la variable X se utiliza el subíndice i (Xi ), siendo n el número de elementos que componen la muestra: Xi siendo i = 1, 2, 3 … n.