Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Algunos autores defienden que el proceso de desarrollo es un fenómeno acumulativo, es decir, continuo. Sin embargo, la mayor parte de autores introducen divisiones a lo largo de la vida.

Vamos a describir las tres grandes divisiones de Piaget.

El período sensorio-motor es anterior a la aparición del lenguaje y comienza en el nacimiento hasta aproximadamente el año y medio. Se trata de las respuestas reflejas que constituyen la capacidad de acción del organismo psicológico. También se establecen los primeros vínculos sociales. El final del estadio está caracterizado por la aparición del lenguaje junto con la función semiótica, que supone la posibilidad de manejar signos o símbolos. El período de las operaciones concretas que se divide en dos partes.

Se extiende entre el año y medio y los siete años y constituye un estadio preparatorio denominado por Piaget de la inteligencia intuitiva o subperíodo preparatorio. El sujeto comienza a insertarse en la sociedad adulta y adquiere un dominio del lenguaje, pero su pensamiento difiere todavía considerablemente del adulto y puede caracterizarse como “egocéntrico”. No diferencia lo físico de lo psíquico, lo objetivo de lo subjetivo.

Hacia los cuatro años empieza a comprenderse la mente de otras personas y a constituirse una “teoría de la mente”.

El periodo de las operaciones concretas se extiende desde los 7-8 hasta los 11 o 12. El niño va a tener más en cuenta las transformaciones que se realizan sobre lo real. Será capaz de llevar a cabo operaciones reversibles (añadir o quitar algo). Construye una lógica de clases y de relaciones independientes también de los datos perceptivos, pero restringidas a la manipulación de los objetos (solo objetos presentes).

El período de las operaciones formales el sujeto adquiere las operaciones básicas que hacen posible el pensamiento científico: va a ser capaz de razonar sobre lo real y lo posible. Al termino de este estadio el sujeto ha adquirido los instrumentos intelectuales del individuo adulto en nuestra sociedad.