Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los seres humanos somos organismos biológicos que tras la concepción pasamos por un largo período de desarrollo prenatal. Los cambios biológicos continúan durante toda la vida pero son más notables en la infancia, la adolescencia y la vejez.

Los estudios sobre las bases cerebrales del desarrollo psicológico tienen en común la busca de paralelismo entre el nivel psicológico de la conducta y el nivel biológico de la actividad cerebral. Ambos desarrollos son paralelos aunque no se puede reducir el desarrollo psicológico al desarrollo cerebral.

Diversos autores han defendido que el establecimiento de un mapa específico y preciso de regiones cerebrales activas para un determinado proceso cognitivo como las funciones ejecutivas o el control inhibitorio probablemente no sea algo posible. Sí podemos afirmar que estos procesos cognitivos tienen una base neurológica principal en el córtex prefrontal, pero en esta región cerebral parecen residir los componentes computacionales que subyacen a diferentes procesos cognitivos.

La relación entre conducta y cerebro, entre conocimiento psicológico y biológico, actúa en ambas direcciones, es bidireccional.