Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los primeros estudios sobre la adolescencia aparecen en 1904.

Qué entendemos por adolescencia?

Etimológicamente “adolescencia” proviene del verbo latino “adolecer” = crecer, desarrollarse. De este modo, el adolescente (presente) sería aquel que está creciendo y el adulto (pasado) quien ya ha crecido.

Tradicionalmente se define la adolescencia como los años que transcurren desde el inicio de la pubertad (13 años) hasta los 17-18 años.

En los últimos años se ha ampliado esta etapa desde los 10 hasta los 22 años.

Por otra parte, diferentes autores defienden una nueva etapa de desarrollo denominada “adultez emergente” que hace referencia a la tercera década de la vida (veintitantos), edad en la que se es ya adulto aunque no se adopten responsabilidades que corresponden a dicha etapa (Arnett).

Sus características fundamentales son:

  • Retraso en el compromiso de pareja.

  • Asunción de responsabilidades y estilo de vida adulto.

  • Posibilidad de continuar explorando diferentes facetas de la vida.

  • La inestabilidad.

  • Estar centrado en uno mismo.

  • Sensación de vivir entre la adolescencia y la adultez.