Regresar al Curso

Psicología de las Diferencias Individuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina científica
    2 Temas
  2. 02. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales II: período clásico, crisis y resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales
    3 Temas
  3. 03. Marco conceptual de la Psicología de las Diferencias Individuales
    7 Temas
  4. 04. Métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales
    3 Temas
  5. 05. Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia
    2 Temas
  6. 06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia
    3 Temas
  7. 07. Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
    3 Temas
  8. 08. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en personalidad
    4 Temas
  9. 09. Enfoque integral de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad
    3 Temas
  10. 10. La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana
    2 Temas
  11. 11. Diferencias intergrupales en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo/género
    2 Temas
  12. 12. Principales áreas actuales de aplicación de la investigación en diferencias individuales
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Aproximaciones sin fundamentación teórica previa: los modelos factoriales léxicos.

Pasos a desarrollar en el enfoque léxico de la personalidad:

  1. Selección de descripciones.

  2. Depuración y reducción de términos

  3. Análisis factorial.

La investigación de Allport y Odbert se centro en estas categorías de términos no concluyentes:

  • Tendencias personales de carácter determinante.

  • Estados de ámimo temporales y actividades.

  • Juicios sociales.

  • Cualidades físicas y capacidades.

Aproximaciones derivadas de una fundamentación teórica previa: los modelos factoriales biológicos.

Ideas que servirán de nexo en el estudio de Eysenck:

  • La conducta se describe en términos de rasgos que caracterizan a los individuos en distinto grado.

  • Estos rasgos correlacionan entre sí constituyendo categorías de rango superior denominadas tipos.

  • Los tipos están basados, en factores constitucionales, genéticos o innatos, que deben ser descubiertos en la estructura fisiológica, neurológica y bioquímica del individuo.