Regresar al Curso

Psicobiología de la Drogadicción

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicobiología de la Drogadicción
    3 Temas
  2. 02. Principios de Psicofarmacología
    14 Temas
  3. 03. Principios de Neuroanatomía y Neurofarmacología
    3 Temas
  4. 04. Los opiáceos
    2 Temas
  5. 05. Los psicoestimulantes
    2 Temas
  6. 06. Alcohol y sedativos
    6 Temas
  7. 07. Alucinógenos
    3 Temas
  8. 08. Cannabinoides y drogas de sintesis
    4 Temas
  9. 09. Tratamiento de las drogodependencias
    11 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Durante el embarazo, la fisiología de la madre cambia a medida que el efecto se va desarrollando, de este modo, la madre puede hacerse más susceptible a los efectos tóxicos de las drogas. Por otro lado, casi todas las drogas psicoactivas pasan con facilidad la placenta y puede acumularse en cantidades apreciables y afectar al desarrollo del feto.

El feto tiene un flujo cerebral sanguíneo mayor, una menor tasa de desarrollo de la barrera hematoencefálica, menos proteínas plasmáticas que se unan a las drogas para inactivarlas, menos niveles enzimáticos del sistema microsomales hepático y una excreción más lenta. Por todo ello el feto es especialmente vulnerable a los efectos tóxicos de las drogas. Como consecuencia, las drogas pueden causar efectos teratogénicos que producen anomalías en el desarrollo. Es conocido en animales y humanos que el alcohol y los opiáceos tienen propiedades teratógenas las cuales se traducen en déficits motores y del aprendizaje, además de retraso mental.