Regresar al Curso

Evaluación Psicológica

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto y definición de evaluación psicológica
    1 Tema
  2. 02. Historia de la evaluación psicológica
    5 Temas
  3. 03. Los instrumentos de evaluación psicológica
    7 Temas
  4. 04. El proceso de evaluación psicológica
    4 Temas
  5. 05. La entrevista psicológica
    10 Temas
  6. 06. La observación
    8 Temas
  7. 07. Las técnicas subjetivas
    3 Temas
  8. 08. Técnicas proyectivas
    6 Temas
  9. 09. Las técnicas objetivas: evaluación psicofisiológica
    2 Temas
  10. 10. Comunicación de los resultados de la evaluación e informe
    4 Temas
  11. 11. Introducción a la evaluación del desarrollo y de la inteligencia
    6 Temas
  12. 12. El desarrollo infantil I. Características y escalas generales de evaluación
    2 Temas
  13. 13. El desarrollo infantil II. La evaluación en otros ámbitos de aplicación
    4 Temas
  14. 14. La inteligencia I. Evaluación de productos cognitivos
  15. 15. La inteligencia II. Evaluación de procesos cognitivos
Lección Progreso
0% Completado

Es aconsejable que se advierta al paciente, al inicio de la entrevista, si va a haber un sistema observable de registro, como tomas notas o hacer grabaciones. Tomar notas es bastante común, tiene la ventaja de que se puede anotar lo que se dice de forma obsesiva, y el orden de aparición de los datos, pero se pierde tiempo y atención al tomar nota de lo que se está diciendo. Otros entrevistadores prefieren anotar lo ocurrido una vez finalizada la entrevista, pero el olvido siempre estará presente, aunque permite observar mejor la conducta no verbal, propicia un contacto más cálido y promueve que transcurra con mayor naturalidad.

Otros entrevistadores utilizan el registro mecánico, pero deben contar con el consentimiento informado de los pacientes. Tiene la ventaja de poder escuchar textualmente lo que se dijo, pero requiere de mucho tiempo.