Regresar al Curso

Evaluación Psicológica

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto y definición de evaluación psicológica
    1 Tema
  2. 02. Historia de la evaluación psicológica
    5 Temas
  3. 03. Los instrumentos de evaluación psicológica
    7 Temas
  4. 04. El proceso de evaluación psicológica
    4 Temas
  5. 05. La entrevista psicológica
    10 Temas
  6. 06. La observación
    8 Temas
  7. 07. Las técnicas subjetivas
    3 Temas
  8. 08. Técnicas proyectivas
    6 Temas
  9. 09. Las técnicas objetivas: evaluación psicofisiológica
    2 Temas
  10. 10. Comunicación de los resultados de la evaluación e informe
    4 Temas
  11. 11. Introducción a la evaluación del desarrollo y de la inteligencia
    6 Temas
  12. 12. El desarrollo infantil I. Características y escalas generales de evaluación
    2 Temas
  13. 13. El desarrollo infantil II. La evaluación en otros ámbitos de aplicación
    4 Temas
  14. 14. La inteligencia I. Evaluación de productos cognitivos
  15. 15. La inteligencia II. Evaluación de procesos cognitivos
Lección Progreso
0% Completado

El diseño de un estudio es una estrategia que nos aporta la forma de desarrollarlo empíricamente, estructurando los datos de acuerdo con los objetivos que se deben cumplir y conduciéndolos hasta el desarrollo analítico adecuado. Los diseños observacionales se caracterizan por su elevada flexibilidad, de forma que actúan a modo de pautas útiles para saber qué datos conviene obtener y cómo se deben después organizar y analizar.

Se pueden establecer criterios muy diversos para establecer un mapa de los posibles diseños. Se está desarrollando una propuesta que cruza:

  • La dicotomía idiográfica (unicidad) / nomotética (pluralidad).

  • La dicotomía de registro puntual / seguimiento.

  • La dicotomía unidimensional / multidimensional.

Aplicando esta propuesta se dispone de ocho zonas en cuatro cuadrantes, que corresponderían a los ocho diferentes diseños. El diámetro vertical es el relativo a las unidades a evaluar, el horizontal a la temporalidad de la evaluación y los círculos concéntricos a la dimensionalidad.

Cuadrante I

Comprende los dos diseños (diacrónicos): idiográfico/seguimiento/unidimensional eidiográfico/seguimiento/multidimensional.

El seguimiento en un estudio idiográfico constituye una situación característica en evaluación, ya que consigue focalizar toda la atención en una unidad. Ej: un niño en un centro de acogida. A su vez si es unidimensional sólo interesaría evaluar un nivel de respuesta. Ej: su aprendizaje motriz.

Cuadrante II

Comprende los dos diseños: idiográfico/puntual/unidimensional e idiográfico/puntual /multidimensional. Una recogida de datos puntuales y a partir de un solo sujeto permite realizar únicamente evaluaciones de carácter sumativo, que pueden referirse a un solo nivel de respuesta o a varios. Son los dos diseños más débiles.

Cuadrante III

Comprende los dos diseños (sincrónicos): nomotético/puntual/unidimensional y nomotético/puntual/multidimensional. Cada vez son más frecuentes situaciones puntuales en las que es necesario evaluar elementos o comportamientos de diferentes individuos. Estos diseños siguen presentando la debilidad del corte transversal, pero se amplía sobre los del cuadrante II al no tener límite acerca del número de unidades observadas.

Cuadrante IV

Comprende los dos diseños (diseños diacrónico-sincrónicos o laglog): nomotético/seguimiento/unidimensional y nomotético/seguimiento/multidimensional. Dan lugar a diseños potentes que son muy frecuentes.