Regresar al Curso

Intervención Psicológica y Salud

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Estrés, rendimiento y salud
    4 Temas
  2. 02. Evaluación y tratamiento del estrés
    8 Temas
  3. 03. Estrés y prevención coronaria
    5 Temas
  4. 04. Habilidades de enfrentamiento al estrés: intervención para hablar en público
    2 Temas
  5. 05. Control del estrés en poblaciones especiales
    6 Temas
  6. 06. Estrés postraumático: el abuso sexual infantil y su tratamiento
    4 Temas
  7. 07. Intervención psicológica para la promoción del ejercicio físico
    2 Temas
  8. 08. Estrategias psicológicas para la promoción de hábitos alimentarios saludables
    2 Temas
  9. 09. Tratamiento psicológico de las conductas adictivas
    3 Temas
  10. 10. Tratamiento psicológico del tabaquismo
    2 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La evaluación conductual nos permite recoger información para tomar decisiones terapéuticas; se lleva a cabo durante todo el proceso de intervención, aunque su máxima relevancia está al principio y antes de comenzar el mismo. Se identifican las conductas que integran el problema adictivo y las variables que han permitido su aparición y mantenimiento, se establecen objetivos se seleccionan las técnicas de tratamiento y se valoran los resultados de la intervención a lo largo de la misma, al finalizar y en el seguimiento. Con una buena evaluación conductual conoceremos la conducta o conductas problema, las variables que la mantienen y se puede llegar a una formulación lo más exacta posible del problema. Para lograr una buena evaluación conductual disponemos de distintos instrumentos de evaluación como entrevistas clínicas, estructuradas y no estructuradas, autoinformes, cuestionarios, autorregistros, pruebas psicofisiológicas, entrevistas con personas significativas, etc.

Es necesario llegar a un diagnóstico del trastorno (DSM-IV o CIE-10), diferenciando el uso del abuso y de la dependencia. Junto al diagnóstico hay que considerar la presencia de otros trastornos, hoy se dispone de un buen conocimiento de los aspectos de la comorbilidad y como en ocasiones un trastorno puede ser la consecuencia de otro.