Regresar al Curso

Psicología del Lenguaje

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto de Psicología del Lenguaje
    6 Temas
  2. 02. Lenguaje humano y lenguaje animal.
    4 Temas
  3. 03. Lenguaje, biología y cerebro.
    9 Temas
  4. 04. Lenguaje y pensamiento.
    4 Temas
  5. 05. Percepción del habla
    8 Temas
  6. 06: Reconocimiento oral de palabras
    6 Temas
  7. 07: Procesamiento semántico
    5 Temas
  8. 08: Comprensión de oraciones
    4 Temas
  9. 09: Comprensión del discurso
    4 Temas
  10. 10: Producción del Lenguaje
    7 Temas
  11. 11: Lectura
    1 Tema
  12. 12: Trastornos del lenguaje
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Se estima que una persona con una cultura media de bachillerato conoce, en su sentido más amplio, entre 40.000 y 80.000 palabras.

Normalmente la palabra se considera la unidad mínima de una lengua dotada de significado, aunque en sentido estricto, sea el morfema la unidad mínima con significado. Los morfemas pueden constituir palabras por sí mismos (morfemas libres) o ser apéndices de otras palabras (morfemas ligados) modificando el significado.

Cabe distinguir entre distintos tipos de morfemas:

  • Morfemas derivativos. Los morfemas derivativos pueden ir delante ( prefijos ) o detrás ( sufijos ) de la raíz o lexema.
  • Morfemas flexivos. Establecen el género y número en sustantivos y adjetivos, y también el modo y tiempo en el caso de los verbos.

Además del significado, al evocar una palabra se activa información fonológica, información ortográfica, e información morfológica y sintáctica, correspondiente a un conocimiento implícito, con independencia de que se haya estudiado o no.