Regresar al Curso

Psicología del Lenguaje

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto de Psicología del Lenguaje
    6 Temas
  2. 02. Lenguaje humano y lenguaje animal.
    4 Temas
  3. 03. Lenguaje, biología y cerebro.
    9 Temas
  4. 04. Lenguaje y pensamiento.
    4 Temas
  5. 05. Percepción del habla
    8 Temas
  6. 06: Reconocimiento oral de palabras
    6 Temas
  7. 07: Procesamiento semántico
    5 Temas
  8. 08: Comprensión de oraciones
    4 Temas
  9. 09: Comprensión del discurso
    4 Temas
  10. 10: Producción del Lenguaje
    7 Temas
  11. 11: Lectura
    1 Tema
  12. 12: Trastornos del lenguaje
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Reconocer una palabra trata de dos procesos distintos que, además, dependen de áreas cerebrales diferentes.

Hay significados que se representan con varias palabras diferentes (sinonimia), y hay palabras que representan a varios conceptos diferentes (nomografía).

Locke diferencia entre intensión de la palabra, que se refiere a su significado y especifica las propiedades que un objeto debe reunir para ser incluido como miembro de esa clase o concepto y extensión o conjunto de objetos que tienen esas propiedades.

La semántica también distingue entre la denotación de un término, es decir, su significado objetivo, la definición de diccionario sobre él, y la connotación, o conjunto de implicaciones emocionales y subjetivas que asociamos al término.

Según la teoría referencial del significado, se entiende por significado al objeto o referente al que la palabra hace referencia.

En cada significado adquirido la información sobre el cuándo y el dónde es olvidada.

Partiendo de la distinción clásica de Tulving se activan simultáneamente dos clases de información archivadas en el cerebro:

  1. Memoria episódica. Asociada a un evento y situación específica.
  2. Memoria semántica. Información almacenada sobre los conceptos, relacionada con los significados.