Regresar al Curso

Psicología del Lenguaje

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto de Psicología del Lenguaje
    6 Temas
  2. 02. Lenguaje humano y lenguaje animal.
    4 Temas
  3. 03. Lenguaje, biología y cerebro.
    9 Temas
  4. 04. Lenguaje y pensamiento.
    4 Temas
  5. 05. Percepción del habla
    8 Temas
  6. 06: Reconocimiento oral de palabras
    6 Temas
  7. 07: Procesamiento semántico
    5 Temas
  8. 08: Comprensión de oraciones
    4 Temas
  9. 09: Comprensión del discurso
    4 Temas
  10. 10: Producción del Lenguaje
    7 Temas
  11. 11: Lectura
    1 Tema
  12. 12: Trastornos del lenguaje
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La dislexia son trastornos de lectura en el aprendizaje (evolutiva) o como consecuencia de una lesión cerebral (adquisición).

Dislexias periféricasLimitacionesÁreas afectadas
 Identificación de letras y palabras 
Por negligenciaNo prestan atención a una parte de la palabraÁreas responsables de los procesos perceptivos
AtencionalIncapacidad de atender a todas las letras. Identificando bien la palabra pero cometiendo errores al leer la palabra. 
VisualErrores de tipo visual (camino; canino) 
Alexia pura o lectura letra a letraIncapacidad de identificar las letras que forman la palabra. Lectura letra a letra.Lóbulo occipital y temporal (Hemisferio izquierdo)
Dislexias centralesLimitacionesÁreas afectadas
 Problema de tipo lingüístico (reconocimiento palabras) 
FonológicasDificultad para leer palabras desconocidas y pseudopalabras. Confusión de palabras con parecido visual y transformación de pseudopalabras en palabras.Vía subléxica. Unidades ortográficas y fonológicas 
(Conexionistas)
Reglas grafema-fonema (Modelo Dual)
SuperficialDificultad para leer palabras irregulares. Más importancia en la lengua inglesa.Conversión grafema-fonema (Modelo Dual)
ProfundaIncapacidad para leer pseudopalabras desconocidas y comisión de errores semánticos.Vía léxico semántica

Las disgrafias adquiridas también se dividen en dos grupos: centrales, cuando el trastorno afecta al procesamiento léxico, y periféricas, cuando afecta a los componentes posléxicos y motores. Las disgrafias centrales han sido las más estudiadas, como forma de poner a prueba los modelos léxicos de escritura, y, al igual que en las dislexias, se distinguen tres tipos de disgrafías: fonológica, superficial y profunda.

Si bien en las disgrafias centrales desempeñan un importante papel en las variables lingüísticas, como la lexicalidad, la frecuencia, la categoría gramatical, etc., en la ejecución de los pacientes, en las disgrafias superficiales las variables lingüísticas no tienen un papel relevante.

Un primer tipo de disgrafía periférica es el que se produce en la selección de los grafemas y su retención mientras que un segundo tipo de disgrafía periférica se produce en la selección de los alógrafos, es decir, en la selección del tipo concreto de letra que se va a utilizar.

Finalmente existe un tipo de disgrafía que se produce por alteraciones en los procesos perceptivos más que en los motores que presenta cierta tendencia a omitir o duplicar rasgos de las letras (Disgrafía aferente).