Regresar al Curso

Neurociencia Cognitiva

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Aproximación histórica a la Neurociencia Cognitiva
    5 Temas
  2. 02. Métodos de investigación en Neurociencia Cognitiva
    6 Temas
  3. 03. Mecanismos perceptivos
    5 Temas
  4. 04. Control motor
    3 Temas
  5. 05. Atención
    4 Temas
  6. 06. Memoria
    4 Temas
  7. 07. Lenguaje
    4 Temas
  8. 08. Emoción
    4 Temas
  9. 09. Funciones ejecutivas
    6 Temas
  10. 10. Lateraliziación hemisférica
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La percepción es la capacidad que nos permite conocer el mundo externo e interno. El cerebro no es un mero receptor e interpretador de estímulos, sino que es capaz de transformar esa información. Los sistemas senso-perceptivos que permiten esta función son independientes tanto funcional como anatómicamente, pero tienen una estructura similar.

Todos los sistemas perceptivos captan la información del exterior a través de receptores sensoriales. Los receptores de cada modalidad son sensibles a una forma de energía física que es transformada a potenciales de acción (transducción sensorial), y después transmitido a células de segundo orden, donde se inician los nervios que transmiten esa información. Todos los sistemas sensoriales, excepto el olfato, establecen sinapsis en distintos núcleos talámicos y de ahí a la corteza primaria y después a la asociativa, donde el procesamiento es amodal. Este proceso sigue un recorrido serial o jerárquico que implica un recorrido funcional (de la sensación a la percepción) y neuroanatómico (de la periferia a la corteza).  Además también procesan la información en paralelo.