Regresar al Curso

Neurociencia Cognitiva

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Aproximación histórica a la Neurociencia Cognitiva
    5 Temas
  2. 02. Métodos de investigación en Neurociencia Cognitiva
    6 Temas
  3. 03. Mecanismos perceptivos
    5 Temas
  4. 04. Control motor
    3 Temas
  5. 05. Atención
    4 Temas
  6. 06. Memoria
    4 Temas
  7. 07. Lenguaje
    4 Temas
  8. 08. Emoción
    4 Temas
  9. 09. Funciones ejecutivas
    6 Temas
  10. 10. Lateraliziación hemisférica
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los hemisferios cerebrales forman la principal división de las regiones cerebrales superiores y se asimilan generalmente a la corteza cerebral aunque incluyen también estructuras del sistema límbico y los ganglios basales. Están conectados a través de fibras nerviosas llamadas comisuras, siendo la principal el cuerpo calloso. Una parte importante de las conexiones son homotópicas, conectando regiones homólogas de cada hemisferio, y otras son heterotópicas. Las conexiones interhemisféricas del cuerpo calloso permiten que la actividad de los dos hemisferios se integre y unifique.

El concepto de lateralización hemisférica es sinónimo de asimetría hemisférica funcional. Los descubrimientos del siglo XIX de Broca y Wernicke relativos a las áreas del lenguaje, llevaron a pensar que el hemisferio izquierdo era el responsable de las funciones superiores humanas y con ello dominante sobre el derecho, hipótesis que se mantuvo hasta los años 60 en que se empezaron a hacer estudios sistemáticos sobre las especializaciones funcionales del hemisferio derecho.

Los estudios de lateralización hemisférica se refieren a diferencias funcionales que no se corresponden necesariamente con diferencias anatómicas, las cuales por cierto son muy escasas y no pueden dar cuenta de la riqueza de diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios