Regresar al Curso

Psicología de la Personalidad

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la personalidad: unidades de análisis
    6 Temas
  2. 02. Investigación en personalidad: Métodos y estrategias de análisis
    5 Temas
  3. 03. Influencias genéticas y culturales en la personalidad
    3 Temas
  4. 04. Estabilidad de la personalidad
    6 Temas
  5. 05. La motivación en el sistema de personalidad
    2 Temas
  6. 06. Afectividad negativa y personalidad
    3 Temas
  7. 07. Afectividad positiva y personalidad
    6 Temas
  8. 08. Factores cognitivos y personalidad
    3 Temas
  9. 09. Aproximaciones sociocognitivas al estudio de la personalidad
    4 Temas
  10. 10. El proceso adaptativo
    2 Temas
  11. 11. Autorregulación de la conducta
    4 Temas
  12. 12. La identidad personal
    2 Temas
  13. 13. Introducción a los trastornos de personalidad desde la psicología de la personalidad
Lección Progreso
0% Completado

Hay 2 cuestiones éticas que deben respetarse en la investigación en personalidad:

  • hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones de estrés, feedback de fracaso, inducción de estados de ánimo de tristeza, irritabilidad…) que pueden ser negativas para los sujetos estudiados

  • es necesario respetar la privacidad de la información obtenida

Para proteger el bienestar y el derecho a la intimidad de las personas que participan en las investigaciones se han elaborado protocolos que deben seguirse y de cuyo cumplimiento velan los comités de ética de las distintas instituciones, no solo en los estudios psicológicos, sino en todos aquellos estudios que se realizan con personas.

Si en algún caso no puede darse toda la información para no desvelar el objetivo del trabajo y sesgar los resultados, debe darse después una completa explicación de lo que se ha hecho, de forma que cuando los sujetos abandonen el laboratorio o el despacho donde se haya llevado a cabo el experimento o la recogida de datos, sepan que las instrucciones recibidas y lo que ha podido experimentar formaban parte del procedimiento del estudio.

Si un comité entiende que un proyecto de investigación es cuestionable desde el punto de vista ético, o si los derechos, bienestar o la privacidad de los participantes no quedan suficientemente protegidos, los métodos deben modificarse y subsanarse los problemas detectados. En caso contrario, la investigación no se aprobaría y no podría realizarse.