Ante las situaciones incontrolables se han definido dos teorías:
Incremento de acción: la reactancia psicológica
Según esta teoría (Brehm) cuando se amenaza la libertad de una persona para llevar a cabo una determinada conducta, la persona experimentará una activación motivaciones que lleva al individuo a intentar restaurarsu libertad de acción.
Parámetros de la reactancia
La cantidad que un individuo experimenta está en función de las siguientes variables:
De la experiencia de que posee libertad para llevar a cabo una determinada conducta.
De la fuerza de la amenaza recibida contra la manifestación de esa conducta.
De la importancia que tenga para la persona.
Del grado en que la amenaza afecte, por implicación, a otras conductas o libertades.
De la legitimidad del agente amenazador.
Efectos de la reactancia: los intentos de restaurar la libertad
Restauración directa: dependerá de las consecuencias por no acatar la amenaza.
Restauración indirecta: dependerá de realizar una conducta que sea equivalente a la amenaza.
Evidencia experimental
Desde la psicología social, se ha estudiado el efecto que tenía sobre las personas la introducción en el mercado de nuevos productos que cambiaran sus hábitos de conducta, o el efecto producido por la entrada en vigor de leyes que restringen libertadas previas. Este tipo de leyes puede recibir efectos opuestos a los deseados.
Desde la psicología de la personalidad: