Regresar al Curso

Psicología de la Personalidad

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la personalidad: unidades de análisis
    6 Temas
  2. 02. Investigación en personalidad: Métodos y estrategias de análisis
    5 Temas
  3. 03. Influencias genéticas y culturales en la personalidad
    3 Temas
  4. 04. Estabilidad de la personalidad
    6 Temas
  5. 05. La motivación en el sistema de personalidad
    2 Temas
  6. 06. Afectividad negativa y personalidad
    3 Temas
  7. 07. Afectividad positiva y personalidad
    6 Temas
  8. 08. Factores cognitivos y personalidad
    3 Temas
  9. 09. Aproximaciones sociocognitivas al estudio de la personalidad
    4 Temas
  10. 10. El proceso adaptativo
    2 Temas
  11. 11. Autorregulación de la conducta
    4 Temas
  12. 12. La identidad personal
    2 Temas
  13. 13. Introducción a los trastornos de personalidad desde la psicología de la personalidad
Lección Progreso
0% Completado

Dado el marcado carácter propositivo del ser humano, la capacidad de autorregulación es necesaria a través de todo el desarrollo vital, asociándose con el éxito en la vida escolar, laboral y social, así como con una menor psicopatología.

La autorregulación, por tanto, implica cambiar el self, sobreponerse a patrones preexistentes de pensamiento, sentimientos y conducta.

Cuando se habla de autorregulación se hace referencia dos conceptos. Los procesos de autorregulación son todos aquellos que se ponen en marcha cuando la persona compara su estado actual real con el estado deseado, mientras que las estrategias de autorregulación son aquellas que se siguen para conseguir llegar a ese estado deseado.

El mecanismo de comparación entre el estado actual y el deseado es posible gracias a la autoobservación o monitorización del estado actual del individuo, la autovaloración mediante referencias o estándares y el autorefuerzo o auto-reacción en el caso de que se progrese hacia el estado deseado o meta mediante auto-recompensas.

Un mecanismo de comparación habitual se realiza mediante un modelo secuencial, el TOTE (prueba-intervención-prueba-retirada).