Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 13, Tema 4

13.4. Los efectos del liderazgo sobre la conducta grupal

Lección Progreso
0% Completado

Como dice Morales, el liderazgo es uno de los procesos grupales básicos, y el fenómeno grupal sería incomprensible se si prescindiera de él.

La Psicología Social comienza a estudiarse la primera mitad del siglo XX, cuando se realizaron los estudios que Lewin hizo en la Universidad de lowa: se investigó el efecto de las atmósferas democráticas, autocráticas y lasissez-faire, creadas por Lippitt (1940) y por Lippitt y White, (1939).

Según Lewin, aportación principal, los resultados obtenidos es estos trabajos eran una prueba evidente de que el ajuste de la conducta de los chicos a las tres situaciones (autocrática, democrática y laissez-faire) no ese debía a diferentes situaciones.