0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección 8, Tema 1

8.1. Análisis de los ítems. Orientaciones

Lección Progreso
0% Completado

El análisis de los ítems se puede definir como un proceso por el que los ítems de un test son evaluados y examinados críticamente con el objetivo de identificar y reducir las fuentes de error, tanto aleatorio como sistemático para poder eliminar aquellos que no reúnen las sufiicientes garantías psicométricas. Es frecuente que los constructores de tests lleven a cabo este tipo de análisis para obtener evidencias sobre la calidad de los ítems con el objetivo de identificar aquellos que se han de descartar del test final, reformular otros que puedan ser mejorados, y conservar los que definitivamente presenten unas buenas propiedades psicométricas (Osterlind, 1998).

El análisis de los ítems comienza con el proceso de su redacción, proceso en el que hay que atender a toda una serie de directrices antes de plantearse la administración de los mismos. Estas directrices facilitarán una adecuada contrucción de los propios ítems y hará más probable que obtengamos un test de calidad.

Los test están construidos a partir de un número determinado de elementos. Una estrategia general consiste en determinar el número de ítems, necesario para confeccionar el test, a partir del tiempo total disponible, o del tiempo estimado en responder cada ítem.