Regresar al Curso

Psicopatología 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la psicopatología
    1 Tema
  2. 02. Conceptos y modelos en psicopatología
    7 Temas
  3. 03. Métodos de investigación en psicopatología
    5 Temas
  4. 04. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
    6 Temas
  5. 05. Psicopatología de la atención
    4 Temas
  6. 06. Psicopatología de la percepción y la imaginación
    3 Temas
  7. 07. Psicopatología de la memoria
    9 Temas
  8. 08. Psicopatología del pensamiento (I): los trastornos formales del pensamiento
    2 Temas
  9. 09. Psicopatología del pensamiento (II): los delirios
    5 Temas
  10. 10. Psicopatología del lenguaje
    7 Temas
  11. 11. Los trastornos del sueño
    4 Temas
  12. 12. Trastornos sexuales
    4 Temas
  13. 13. Alcoholismo
    4 Temas
  14. 14. Drogodependencias
    6 Temas
  15. 15. Trastornos alimentarios
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de control de impulsos: el juego patológico
    3 Temas
  17. 17. Trastornos psicomotores
    3 Temas
Lección 14, Tema 2

14.2. Epidemiología de la drogodependencia

Lección Progreso
0% Completado

En España, las sustancias psicoactivas más consumidas fueron el alcohol (76.6%), y el tabaco (47.8%). De las drogas ilegales, la más consumida fue el cannabis, seguida de la cocaína y el éxtasis (11.3%, 2.7% y 1.4% respectivamente). El resto de drogas están mucho menos extendidas. Alucinógenos 0.6% y heroína 0.1%. Los hipnosedantes sin receta 3.1%.

La prevalencia de consumo de drogas en la población general es más elevada entre los hombres que en las mujeres, sobre todo en el caso de las sustancias ilegales, excepto los hipnosedantes sin receta. En los estudiantes de ESO, la prevalencia es más elevad en las mujeres que en los hombres. También hay que señalar que el riesgo percibido ante distintas conductas de consumo ha disminuido, sobre todo en el caso del alcohol, el cannabis y los hipnosedantes. Además, entre los estudiantes ha aumentado ligeramente la disponibilidad percibida de alcohol, heroína y éxtasis.