Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección 14, Tema 7

14.7. Desarrollo de un modelo cognitivo integrador

Lección Progreso
0% Completado

Originalmente, se sugirió que los esquizofrénicos no consiguen establecer sesgos de respuesta apropiados y por ello no aprovechan la redundancia temporal y espacial para reducir las demandas del procesamiento de información. Collicutt y Hemley (1985) propusieron que esta redundancia está implicada en dar a la conciencia los atributos distintivos de flujo enfatizados por James (1890).

El modelo general actual es el modelo cognitivo integrador sobre la esquizofrenia según Hemsley (1993):

Regularidades almacenadas + contexto

Percepción

Acompañado a:

a) acceso a la conciencia, b) evaluación del significado, c) implicaciones para la acción.

 Imput sensorial

Es importante hacer notar que no se postula que los recuerdos de regularidades pasadas no esten almacenados, ni que sean inacesibles. Se puede en efecto acceder a ellos por procesamiento controlado consciente. Lo que se sugiere es más bien que la evaluación rápida y automática de la transcendencia o falta de transcendencia de los aspectos del imput sensorial esta deteriorada.