Regresar al Curso

Psicología Social Aplicada

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Las aplicaciones de la Psicología Social. Introducción
    7 Temas
  2. 02. Procesos psicosociales en el deporte
    6 Temas
  3. 03. Psicología Política
    5 Temas
  4. 04. Intervención en psicología ambiental
    4 Temas
  5. 05. Psicología social de la familia
    6 Temas
  6. 06. Psicología social aplicada al ámbito jurídico
    5 Temas
  7. 07. Psicología social de la educación. El papel de la inteligencia emocional en el aula
    3 Temas
  8. 08. Conducción a cielo abierto y a través de túneles carreteros desde una perspectiva psicosocial
    8 Temas
  9. 09. Salud desde una perspectiva psicosocial. Creencias, comportamiento de salud y adhesión terapéutica.
    12 Temas
  10. 10. Vejez y envejecimiento a la luz de las motivaciones sociales básicas.
    6 Temas
  11. 11. Calidad de vida de las personas infectadas con el VIH: una intervención para mejorarla basada en factores psicosociales.
    3 Temas
  12. 12. Psicología social y obesidad.
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La psicología jurídica (también denominada psicología legal, psicología judicial, psicología y ley o psicología forense) se define como la aplicación de la psicología a la intersección entre esta y la ley (Committee on Ethical Guidelines for Forensic Psychologists, 1991; Lósel, 1992; Colegio Oficial de Psicólogos de España, 1998; Bartol y Bartol, 2005).

Esto lleva al hecho de que la psicología jurídica esté conformada por tantas psicologías jurídicas como campos de interacción se encuentren entre la psicología y la ley: psicología jurídica del menor, psicología jurídica de la familia, psicología forense, psicología judicial, psicología policial y de las fuerzas armadas, psicología penitenciaria, psicología preventiva del delito y victimología o mediación. Las demandas de cada momento histórico, así como el acopio de conocimientos y técnicas de intervención, conforman psicologías jurídicas adaptadas a estas. Así, la aprobación de la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia originó una psicología jurídica y de violencia de género (Fariña, Arce y Buela-Casal, 2009). Si bien la psicología jurídica está compuesta de muchas psicologías jurídicas, las aplicaciones forenses y el comportamiento antisocial y delictivo conforman las más fructíferas y reconocidas (Davies, Hollín, y Bull, 2008).