Regresar al Curso

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual
  2. 02. El Proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
    6 Temas
  3. 03. Técnicas operantes
    7 Temas
  4. 04. Terapias y técnicas de exposición
    5 Temas
  5. 05. Desensibilización sistemática y técnicas de relajación
    14 Temas
  6. 06. Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
    3 Temas
  7. 07. Terapia Racional Emotiva Conductual
    4 Temas
  8. 08. Terapia Cognitiva
    3 Temas
  9. 09. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
    4 Temas
  10. 10. Mindfulness
    7 Temas
  11. 11. Terapias de tercera generación
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Las definiciones de Mindfulness hacen referencia a los elementos de conciencia y atención sobre el momento presente, y destaca que la experiencia Mindfulness no tiene que estar necesariamente asociada a la meditación, siendo algo mas cercano, simple y cotidiano de lo que pudiera parecer.

Bishop et al (2004) han propuesto los siguientes componentes: la autorregulación de la atención hacia la experiencia inmediata, estando caracterizada por la atención y la apertura, la curiosidad y la aceptación.

De esta forma Mindfulness incluye tanto la conciencia del momento presente como la forma particular de dicha conciencia, sin entrar a hacer valoraciones o juicios.

Jon Kabat-Zinn, es el autor que mas influencia a nivel internacional tiene sobre las técnicas de Mindfulness, y señala como elementos fundamentales:

  • no juzgar, paciencia: ser capaces de respetar los procesos naturales de los acontecimientos
  • mente principiante: se trata de permanecer libres de expectativas
  • confianza: requiere responsabilizarnos de nosotros mismos
  • no esforzarse: se refiere al hecho de abandonar el esfuerzo por conseguir resultados, ya que con la practica regular, estos acaban llegado
  • aceptación: ver las cosas como son en el presente

En esencia Mindfulness puede considerarse como un fin en si mismo, una forma de vivir, practicando mientras realizamos nuestras actividades cotidianas al ser conscientes de lo que estamos haciendo.