La intervención con el menor maltratado requiere una cuidadosa evaluación de los problemas actuales del niño y una rigurosa planificación que de prioridad a los problemas más relevantes. Asimismo, antes de comenzar el tratamiento es necesario asegurar la seguridad del menor y de sus hermanos, si los hubiera. Como hemos dicho, en algunos casos será conveniente incluir a la familia en el programa de tratamiento. Conseguir una buena relación terapéutica es otro de los requisitos del tratamiento, esperamos que a través de ella el niño aprenda, de forma indirecta, que una nueva forma de relación basada en la confianza y respeto mutuo es posible, una relación en la que el niño experimente cariño y comprensión. El programa se desarrolla en 16 sesiones que se desarrollan en la Tabla 9.
Tabla 9. Programa para el tratamiento del menor maltratado
Sesión | Objetivos y contenidos | Habilidades a entrenar | Técnicas y estrategias |
1,2,3 | - Evaluación y establecimiento de una buena relación terapéutica.
- Identificación de problemas que requieran de una intervención específica.
| | - Observación.
- Administración de pruebas (ver apartado de evaluación).
|
4 y 5 | - Conocer el concepto de estrés y trauma y las respuestas psicológicas y físicas asociadas a él.
- Conocer las formas de afrontamiento adecuadas e inadecuadas (enfrentarse, evitar).
- Identificar situaciones que conectan con emociones, pensamientos y conductas positivos y negativos.
- Expresión emocional.
| - Autoconocimento, autocontrol emocional y conductual.
| - Psicoeducación.
- Identificar y nombrar sobre un dibujo las diferentes respuestas emocionales de ansiedad y malestar.
- Relatar historias y narraciones en las que se ejemplifiquen los contenidos.
- Entrenamiento en Relajación Infantil (1 y 2).
- Recopilación de situaciones aversivas percibidas por el niño.
|
6 | - Enseñar que las conductas y las emociones se aprenden.
- Enseñar que las conductas y las emociones tienen consecuencias a corto y a largo plazo.
| - Detección y reconocimiento de patrones de conducta, emociones y sus consecuencias.
| - Psicoeducación.
- Entrenamiento en autoobservación.
- Entrenamiento en Relajación Infantil (3).
- Inicio en el entrenamiento de registros ABC adaptados a niños sobre experiencias pasadas.
|
7 y 8 | - Exposición a sus experiencias estresantes.
| - Afrontamiento directo de las situaciones ansiógenas o problemáticas.
| - Discusión de los registros ABC cumplimentados.
- Narrar o pintar su experiencia.
- Desensibilización sistemática (si procede).
- Entrenamiento en Relajación Infantil (4 y 5).
|
9 y 10 | - Aprender y fomentar nuevas formas de afrontamiento.
| - Autocontrol emocional (2).
- Toma de decisiones.
| - Preparar conductas alternativas.
- Entrenamiento en Relajación Infantil (6).
- Técnica de la tortuga.
- Técnicas de Solución de problemas.
- Autoinstrucciones.
- Reforzamiento.
|
11 y 12 | - Aprender a reconocer los límites tanto propios como ajenos para no sobrepasarlos y que los otros no los sobrepasen.
- Identificar formas adecuadas de relación: conducta asertiva frente a conducta agresiva o timidez.
| | - Entrenamiento en habilidades sociales.
- Modelado.
- Juego de roles.
- Reforzamiento.
|
13 | - Fomentar la seguridad personal y prevención de nuevos maltratos.
| - Reconocer y evitar situaciones no seguras.
- Realizar planes de seguridad.
- Buscar apoyo social.
| - Psicoeducación.
- Habilidades de comunicación.
- Modelado.
- Juego de roles.
- Reforzamiento.
- Técnicas de Solución de problemas.
|
14 y 15 | - Enseñar que nuestro futuro se relaciona con la forma en la que nos mantenemos seguros, manejamos nuestras emociones y realizamos decisiones adecuadas.
- Aprender a realizar elecciones que lleven al futuro elegido.
| | - Matriz de toma de decisiones para niños (ej. uso de laberintos).
- Pintarse o describirse en el futuro.
- Planificar o realizar un comic con los pasos que nos llevan hacia el futuro deseado.
|
16 | - Revisar las habilidades de afrontamiento.
- Nueva evaluación.
- Comenzar el seguimiento.
| | - Practicar los pasos de las habilidades aprendidas.
- Observación y administración de pruebas (ver apartado de evaluación).
- Reforzamiento de logros.
|