0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Para un análisis de ítems, se debe disponer de una matriz de datos con las respuestas de los sujetos a cada uno de los ítems. Tanto para el análisis de las puntuaciones del test como de las respuestas a la alternativa correcta, la matriz tomará la forma de unos y ceros, donde los unos hagan referencia a los aciertos, mientras que los ceros harán referencia a los fallos. Para el análisis de las alternativas incorrectas, en la matriz han de aparecer las opciones concretas que haya seleccionado cada sujeto.

El análisis de la alternativa correcta, que es la que ofrece más información sobre la calidad del test, permite obtener el índice de dificultad, el de discriminación y la fiabilidad y la validez del ítem. El poder discriminatorio indica la capacidad del ítem para diferenciar a los sujetos con distinto nivel en el rasgo medido. La discriminación y la dificultad están relacionadas con la media y varianza de las puntuaciones totales del test. La fiabilidad y validez de los ítems están relacionados con la desviación típica del test e indican la posible contribución de cada ítem a la fiabilidad y validez de las puntuaciones totales del test.