0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Este tipo de validación es el que da significacdo a las puntuaciones de los tests, pues permite obtener evidencia de que las conductas observables que se han elegido como indicadores del constructo (variable latente inobservable) realmente lo son. Este tipo de validación permite responder a las preguntas: ¿mide realmente el test la variable que intenta medir? y ¿existe en realidad esa variable?.

Para llevar a cabo un estudio de validación del constructo es necesario:

  1. definir cuidadosamente el constructo de interés a partir de las teorías que existan acerca del mismo, y postular una serie de hipótesis acerca de la naturaleza y grado de relación entre el constructo y una serie de variables (conductas) directamente observables y entre el constructo de interés y otros constructos.

  2. diseñar el instrumento de medida adecuado que habrá de contar con elementos relevantes y representativos de aquellas conductas que sean manifestaciones específicas y concretas del constructo.

  3. obtener datos empíricos de las relaciones entre las puntuaciones obtenidas al aplicar el test y las variables hipotetizadas (conductas observables).

La matriz multimétodo-multirrasgo

El análisis factorial