Regresar al Curso

Psicología de las Diferencias Individuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina científica
    2 Temas
  2. 02. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales II: período clásico, crisis y resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales
    3 Temas
  3. 03. Marco conceptual de la Psicología de las Diferencias Individuales
    7 Temas
  4. 04. Métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales
    3 Temas
  5. 05. Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia
    2 Temas
  6. 06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia
    3 Temas
  7. 07. Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
    3 Temas
  8. 08. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en personalidad
    4 Temas
  9. 09. Enfoque integral de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad
    3 Temas
  10. 10. La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana
    2 Temas
  11. 11. Diferencias intergrupales en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo/género
    2 Temas
  12. 12. Principales áreas actuales de aplicación de la investigación en diferencias individuales
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

No sólo se contemplan los procesos cognitivos que acaecen en el mundo interno del individuo, sino también todo aquello que acaece en la relación del individuo con su entorno inmediato, y en donde la persona tiene un papel activo frente al medio, así como en el contexto cultural en el que se desarrolla. Implica, por tanto, la interacción de distintos sistemas (cognitivo, biológico y contextual).

3.1 La teoría triárquica de R.Stenberg

Define este rico entramado de relaciones y su repercusión para un desarrollo y manifestación de competencias cognitivas. Los individuos no presentan un nivel de funcionamiento idéntico en cada una de ellas, lo que se traducirá en perfiles de individuos distintos, algunos más caracterizados por una inteligencia analítica, o un manejo óptimo de los componentes internos de procesamiento, otros por una inteligencia creativa, o aplicación de los componentes a la creación y al descubrimiento, y otros por una inteligencia práctica que implica una mayor habilidad para adaptarse, modelar y seleccionar aquellos entornos más apropiados para el individuo.

La subteoría vendría a apoyar las ideas de la metáfora antropológica, en la medida en que distintos contextos potenciarían diferentes procesos de adaptación, modelamiento, y selección inteligente del medio y, en consecuencia, el desarrollo de capacidades distintas.

3.2 La teoría de las Inteligencias Múltiples de H.Gardner

Expande el ámbito de aplicación del concepto inteligencia a otras áreas de actuación del ser humano habitualmente no consideradas en las teorías psicométricas clásicas, en donde este puede manifestar habilidades específicas.

  • How smart are you? (¿Cómo de inteligente eres? (Cuantitativo)
  • How are you smart? (¿De qué forma eres inteligente? (Cualitativa)
Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
Lingüística Dominio y amor por el lenguaje y las palabras, junto al deseo de explorarlos. Poetas, escritores y lingüistas.
Lógico-matemática Confrontación y valoración de objetos, abstrayendo y discerniendo sus relaciones y principios subyacentes. Matemáticos, científicos y filósofos.
Espacial Habilidad para percibir el mundo visual con precisión, para transformar y modificar lo percibido y para recrear experiencias visuales incluso en ausencia de estímulos físicos. Arquitectos, artistas, escultores, cartógrafos, navegantes, jugadores de ajedrez.
Musical Capacidad no sólo de componer e interpretar piezas con tono, ritmo y timbre, sino también de escuchar y juzgar. Puede estar relacionado con otras inteligencias, como la lingüística, la espacial, o la corporal-cinética. Compositores, directores, músicos, críticos de música, cantantes.
Corporal-cinestésica Dominio y orquestación de los movimientos del cuerpo. Bailarines, atletas y actores.
Interpersonal Determinar con precisión el estado de humor, los sentimientos y otros estados mentales de los otros utilizando esta información como guía de conducta. Psiquiatras, políticos, antropólogos.
Intrapersonal Determinar con precisión el estado de humor, los sentimientos y otros estados mentales de uno mismo utilizando esta información como guía de conducta en la interacción con el mundo. Representaría el grado de conocimiento que cada uno tiene de sí mismo.
Naturalista Identificación y caracterización de objetos naturales. Biólogos, naturalistas.
Existencial  Captación y reflexión sobre cuestiones fundamentales de la existencia. Líderes espirituales, pensadores filosóficos.