Regresar al Curso

Psicología de las Diferencias Individuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina científica
    2 Temas
  2. 02. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales II: período clásico, crisis y resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales
    3 Temas
  3. 03. Marco conceptual de la Psicología de las Diferencias Individuales
    7 Temas
  4. 04. Métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales
    3 Temas
  5. 05. Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia
    2 Temas
  6. 06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia
    3 Temas
  7. 07. Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
    3 Temas
  8. 08. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en personalidad
    4 Temas
  9. 09. Enfoque integral de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad
    3 Temas
  10. 10. La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana
    2 Temas
  11. 11. Diferencias intergrupales en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo/género
    2 Temas
  12. 12. Principales áreas actuales de aplicación de la investigación en diferencias individuales
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

En palabras de Revelle, la cuestión inicial más importante para el estudio de las DI es detectar a través del tiempo y de las situaciones:

  • Si las personas se parecen más a sí mismas que a las demás personas.

  • Si el individuo único varía menos que la variación que se produce entre las personas.

La Psicología de las Diferencias Individuales, aborda la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación y funcionamiento.

Recordamos que los objetivos de la disciplina requieren la descripción y organización taxonómica de su objeto de estudio, y la explicación del mismo.

Será necesario describir las diferencias individuales observadas, y organizar la información. Esto requiere los siguientes pasos:

  • Observación y evaluación con instrumentos de recogida de datos que cumplan con las garantías psicométricas (fiabilidad, validez, etc.) en muestras representativas, tanto de la población objeto de estudio, como del universo de conductas a estudiar.

  • Clasificación y ordenamiento de las dimensiones encontradas, a partir de la metodología correlacional, en taxonomías, o estructuras organizativas.

Las dimensiones halladas en las distintas áreas de investigación suelen presentar un valor predictivo importante y son extensamente utilizadas en los distintos campos aplicados de la Psicología.

La explicación requiere que se conozca, no sólo cuáles son las dimensiones fundamentales en las que las personas difieren, sino, además, cuál es su naturaleza, cómo funcionan y qué procesos comportan para poder elaborar teorías de carácter explicativo que aporte un conocimiento sólido.

Los objetivos propuestos, pretenden alcanzar el conocimiento del origen, manifestación y funcionamiento de las diferencias encontradas y deben tener en consideración:

  • Las características biológicas, psicológicas y sociales.

  • La dimensión temporal en la que las DI se originan, desarrollan y manifiestan.

  • El eje fundamental persona-situación. Son importantes las características personales, pero también las situacionales.