Regresar al Curso

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual
  2. 02. El Proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
    6 Temas
  3. 03. Técnicas operantes
    7 Temas
  4. 04. Terapias y técnicas de exposición
    5 Temas
  5. 05. Desensibilización sistemática y técnicas de relajación
    14 Temas
  6. 06. Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
    3 Temas
  7. 07. Terapia Racional Emotiva Conductual
    4 Temas
  8. 08. Terapia Cognitiva
    3 Temas
  9. 09. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
    4 Temas
  10. 10. Mindfulness
    7 Temas
  11. 11. Terapias de tercera generación
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Como la practica de estos procedimientos puede tener algunos efectos adversos es necesario tener en cuenta ciertos factores, por ejemplo no es infrecuente que en el TAG, en vez de disminuir aumente la tensión durante la relajación.

14.1. Descargas autógenas

Las descargas autógenas se consideran experiencias físicas o emocionales que conllevan dolor, ansiedad, palpitaciones, lloros, estos episodios pueden no ser contra-terapéuticos, pero pueden desmotivar hasta el punto del abandono de la terapia.

14.2. Ansiedad inducida durante la relajación

Durante la relajación es posible que se produzca un aumento de la tensión, este efecto se ha asociado más con la practica de la meditación que la RP, en general las descargas autógenas y la ansiedad inducida son mas frecuentes en el entrenamiento autógeno que en la RP, por lo que esta técnica es más tolerable que otros procedimientos, sin embargo los datos de que se disponen en relación con la ansiedad inducida, permiten considerar estas respuesta como predictora de pobres resultados terapéuticos.