Regresar al Curso

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual
  2. 02. El Proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
    6 Temas
  3. 03. Técnicas operantes
    7 Temas
  4. 04. Terapias y técnicas de exposición
    5 Temas
  5. 05. Desensibilización sistemática y técnicas de relajación
    14 Temas
  6. 06. Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
    3 Temas
  7. 07. Terapia Racional Emotiva Conductual
    4 Temas
  8. 08. Terapia Cognitiva
    3 Temas
  9. 09. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
    4 Temas
  10. 10. Mindfulness
    7 Temas
  11. 11. Terapias de tercera generación
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los ejercicios de entrenamiento autógeno implican una mayor respuesta del Sistema Nervioso autónomo, especialmente indicados para los pacientes que tengan disregulaciones vegetativas (hipertensión), ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca en sujetos con ansiedad y es especialmente útil en sujetos con migrañas.

En ataques de pánico donde se produce entre otros síntomas hiperventilación, es recomendable la retención de la respiración.

En cuanto a la relajación progresiva tiene mayor efecto sobre los síntomas somáticos, siendo el mejor tratamiento en cefaleas tensiones y todos aquellos problemas asociados con los problemas musculares, en el tratamiento de TAG ha resultado eficaz como coadyuvante de otras técnicas, y en las fobias la relajación progresiva ayuda al sujeto a la exposición, en la fobia social se ha demostrado su utilidad especialmente en pacientes con gran reactividad fisiológica.