Regresar al Curso

Psicopatología 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la psicopatología
    1 Tema
  2. 02. Conceptos y modelos en psicopatología
    7 Temas
  3. 03. Métodos de investigación en psicopatología
    5 Temas
  4. 04. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
    6 Temas
  5. 05. Psicopatología de la atención
    4 Temas
  6. 06. Psicopatología de la percepción y la imaginación
    3 Temas
  7. 07. Psicopatología de la memoria
    9 Temas
  8. 08. Psicopatología del pensamiento (I): los trastornos formales del pensamiento
    2 Temas
  9. 09. Psicopatología del pensamiento (II): los delirios
    5 Temas
  10. 10. Psicopatología del lenguaje
    7 Temas
  11. 11. Los trastornos del sueño
    4 Temas
  12. 12. Trastornos sexuales
    4 Temas
  13. 13. Alcoholismo
    4 Temas
  14. 14. Drogodependencias
    6 Temas
  15. 15. Trastornos alimentarios
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de control de impulsos: el juego patológico
    3 Temas
  17. 17. Trastornos psicomotores
    3 Temas
Lección 17, Tema 3
En Progreso

17.3. Trastornos de la mímica

Lección Progreso
0% Completado

Las hipermimias

Consisten en la expresión exagerada o exaltada de la mímica.

Hipermimias generalizadas: en las que participan todos los músculos faciales y la mirada no se fija, sino que se halla distraída o al acecho. Las implicaciones afectivas son diferentes en cada cuadro psicopatológico: de juego y euforia en la manía, de auténtico pánico en los estados oníricos y de histrionismo en la histeria, con una mirada hiperexpresiva, provocadora y agresiva.

Hipermimias polarizadas: que expresan, al contrario que las generalizadas, un estado afectivo monotemático.

Así, por ejemplo, la angustia y el miedo se traduce en crispaciones de la cara y mirada trágica.

Las hipomimias

Las hipomimias y las amimias oscilan desde la escasez de movimientos hasta la inmovilidad completa. La mirada está fija, detenida en un objeto o en el vacío. Aunque queda expresividad en la cara, la fisonomía expresa:

  • Sufrimiento, dolor e inhibición en la depresión.

  • Perplejidad y extravío en los estados confusionales.

  • Negativismo y oposicionismo con rechazo de contacto en la esquizofrenia.

Se observan hipomimias en la demencia y el retraso mental profundo, expresando la afectación global y profunda de las actividades psíquicas.

Las dismimias

Reflejan una contradicción entre la expresión facial y gestual y los contenidos psicoafectivos. Pueden ser:

  • Paramimias o mímicas discordantes: Suponen una discordancia entre la expresión verbal y la expresión facial y que se observan especialmente en la esquizofrenia. En este caso, la mímica se traduce en sonrisas o risas inmotivadas, extrañas, que a veces se asocian a un trastorno paracinético.

  • Mimias reflejas o ficticias: Reproducen, al instante, guiños o movimientos de la boca del observador en forma de espejo. Se observa en el retraso mental, en la histeria, en los simuladores y, en menor medida en la esquizofrenia.