Regresar al Curso

Psicopatología 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la psicopatología
    1 Tema
  2. 02. Conceptos y modelos en psicopatología
    7 Temas
  3. 03. Métodos de investigación en psicopatología
    5 Temas
  4. 04. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
    6 Temas
  5. 05. Psicopatología de la atención
    4 Temas
  6. 06. Psicopatología de la percepción y la imaginación
    3 Temas
  7. 07. Psicopatología de la memoria
    9 Temas
  8. 08. Psicopatología del pensamiento (I): los trastornos formales del pensamiento
    2 Temas
  9. 09. Psicopatología del pensamiento (II): los delirios
    5 Temas
  10. 10. Psicopatología del lenguaje
    7 Temas
  11. 11. Los trastornos del sueño
    4 Temas
  12. 12. Trastornos sexuales
    4 Temas
  13. 13. Alcoholismo
    4 Temas
  14. 14. Drogodependencias
    6 Temas
  15. 15. Trastornos alimentarios
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de control de impulsos: el juego patológico
    3 Temas
  17. 17. Trastornos psicomotores
    3 Temas
Lección 15, Tema 3

15.3. Relaciones entre anorexia y bulimia nerviosa

Lección Progreso
0% Completado

La AN y BN comparten muchas características. El criterio que acaba inclinando la balanza es el estado de demacración de la paciente (el peso), sin embargo, basarse en ese criterio es eludir la naturaleza psicopatológica del trastorno. Es más sensato decidir en función de la presencia o ausencia de la sintomatología bulímica.

Fairburn y Cooper han destacado que las principales características de la AN y la BN son:

  • Con psicopatología específica:

    • preocupación extrema sobre el peso y la forma corporales. Adscripción de la autoevaluación exclusivamente en estos términos,

    • comportamiento dirigido al control de peso y figura: vómito autoinducidos, uso de purgantes y laxantes, ejercicio vigoroso (más característico de la AN),

    • episodios bulímicos (más específico en la BN).

  • Con psicopatología general:

    • amplia gama de síntomas depresivos y ansiedad,

    • características obsesivas,

    • pobre concentración y

    • funcionamiento social deficitario.

Estos autores concluyen, por una parte, que algunas características de la AN son probablemente una consecuencia de su estado de inanición. Cuando se recupera el peso, la mayor parte de estos síntomas desaparecen, pero los episodios de comer en exceso y las características depresivas persisten. Por otra parte, algunos de los síntomas de la BN y del subtipo bulímico de la anorexia son secundarios a la respuesta psicológica a la pérdida de control sobre el comer. Estos síntomas mejoran al restablecer este control y los síntomas depresivos tienden a desaparecer a medida que la conducta de comer se normaliza.

Todas estas características son secundarias a las ideas sobrevaloradas que mantienen en torno a su peso y su figura. Es decir, lo que tiene significado diagnóstico es su idea sobrevalorada de delgadez. Los trastornos alimentarios configuran un continuo en el que es difícil establecer la línea divisoria. Giora en 1967 acuñó el término disorexia para englobar a la anorexia y a la bulimia sugiriendo que constituían los extremos de un mismo trastorno.