Regresar al Curso

Psicopatología 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Historia de la psicopatología
    1 Tema
  2. 02. Conceptos y modelos en psicopatología
    7 Temas
  3. 03. Métodos de investigación en psicopatología
    5 Temas
  4. 04. Clasificación y diagnóstico en psicopatología
    6 Temas
  5. 05. Psicopatología de la atención
    4 Temas
  6. 06. Psicopatología de la percepción y la imaginación
    3 Temas
  7. 07. Psicopatología de la memoria
    9 Temas
  8. 08. Psicopatología del pensamiento (I): los trastornos formales del pensamiento
    2 Temas
  9. 09. Psicopatología del pensamiento (II): los delirios
    5 Temas
  10. 10. Psicopatología del lenguaje
    7 Temas
  11. 11. Los trastornos del sueño
    4 Temas
  12. 12. Trastornos sexuales
    4 Temas
  13. 13. Alcoholismo
    4 Temas
  14. 14. Drogodependencias
    6 Temas
  15. 15. Trastornos alimentarios
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de control de impulsos: el juego patológico
    3 Temas
  17. 17. Trastornos psicomotores
    3 Temas
Lección 11, Tema 2

11.2. Consideraciones acerca de la necesidad normal de sueño

Lección Progreso
0% Completado

La cantidad necesaria de sueño en el ser humano depende de factores biológicos, conductuales y ambientales. Las personas pueden clasificarse también en función de la calidad de sueño: «buenos dormidores», «malos dormidores», matutinos (tendentes a acostarse y levantarse temprano, mayor activación y tiempos de reacción más cortos a primera hora de la mañana) y vespertinos (tendentes a acostarse y levantarse tarde, la fase IV del sueño aparece mucho más tarde).

Las personas con patrón de sueño eficiente y las personas con patrón de sueño no eficiente se diferencian en las perturbaciones en el sueño de ondas lentas durante la fase IV que caracteriza a las personas con patrón de sueño no eficiente. La calidad de la fase IV de sueño es fundamental para que el sueño sea reparador. Por otro lado, no hay diferencias de personalidad entre sujetos con patrón de sueño largo y corto.