Regresar al Curso

Psicología de las Diferencias Individuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina científica
    2 Temas
  2. 02. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales II: período clásico, crisis y resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales
    3 Temas
  3. 03. Marco conceptual de la Psicología de las Diferencias Individuales
    7 Temas
  4. 04. Métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales
    3 Temas
  5. 05. Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia
    2 Temas
  6. 06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia
    3 Temas
  7. 07. Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
    3 Temas
  8. 08. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en personalidad
    4 Temas
  9. 09. Enfoque integral de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad
    3 Temas
  10. 10. La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana
    2 Temas
  11. 11. Diferencias intergrupales en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo/género
    2 Temas
  12. 12. Principales áreas actuales de aplicación de la investigación en diferencias individuales
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Se han especificado distintas líneas de análisis integrador de la inteligencia y la personalidad. Por un lado, se describe la perspectiva psicométrica-correlacional, que intenta especificar las relaciones formales entre ambos constructos, con escaso éxito, a consecuencia de la naturaleza diferencial de ambos constructos. Por otro, y con mayor fortuna, la perspectiva experimental-cognitiva realiza un análisis minucioso de los distintos procesos implicados en la personalidad y la inteligencia, lo que permite especificar asociaciones más finas entre ambos constructos.

Sin embargo, esta aproximación queda limitada en su análisis cuando debe contemplarse la conducta del individuo en su medio natural, para lo que se requiere un nivel de análisis semántico o de conocimiento (interpretación y comprensión del mundo), a partir del cual es posible acercarse a la explicación de los intentos adaptativos que el individuo pone en marcha para afrontar los problemas y situaciones cotidianas. Dentro de este nivel de análisis, un concepto clave, integrador de todos los procesos intervinientes en la conducta, es el de meta. En este sentido, se describe un modelo cognitivo de la personalidad, que es a la vez un modelo de inteligencia y personalidad, que aglutina los diversos elementos relevantes para la adaptación a la vida cotidiana.

Los introvertidos parecen rendir mejor en tareas verbales y de solución de problemas que requieren obtener una comprensión inmediata de la situación (insight) y reflexión, mientras que los extravertidos rinden mejor en tareas de ejecución (manipulación) y de velocidad.