Regresar al Curso

Psicología de las Diferencias Individuales

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales I: etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina científica
    2 Temas
  2. 02. Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales II: período clásico, crisis y resurgimiento de la Psicología de las Diferencias Individuales
    3 Temas
  3. 03. Marco conceptual de la Psicología de las Diferencias Individuales
    7 Temas
  4. 04. Métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales
    3 Temas
  5. 05. Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia
    2 Temas
  6. 06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia
    3 Temas
  7. 07. Enfoque estructural de las diferencias individuales en personalidad
    3 Temas
  8. 08. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en personalidad
    4 Temas
  9. 09. Enfoque integral de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad
    3 Temas
  10. 10. La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana
    2 Temas
  11. 11. Diferencias intergrupales en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo/género
    2 Temas
  12. 12. Principales áreas actuales de aplicación de la investigación en diferencias individuales
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Hay que subrayar la importancia de distinguir entre el plano ideológico (o filosófico) y el científico a la hora de discernir sobre las causas últimas de la diversidad humana. En este sentido, se distinguen 3 etapas:

  1. Caracterizada por el predominio de explicaciones que atribuían un gran peso a la herencia, y en la que la mayoría de los estudios realizados se encontraban guiados por convicciones ideológicas de carácter eugenésico.
  2. Influido por el auge de la psicología conductista, en el que se atribuía al ambiente tanto las causas próximas como las causas últimas.
  3. A partir de una base empírica, se concede a la genética un peso importante en la determinación de las diferencias individuales, sin menospreciar por ello a las causas ambientales, es decir, no se puede negar la importancia tanto de la herencia como del ambiente en la explicación de la conducta humana.