Regresar al Curso

Historia de la Psicología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Notas para una historia pre-disciplinar de la Psicología
    6 Temas
  2. 02. Antecedentes filosóficos de la Psicología moderna
    7 Temas
  3. 03. Antecedentes científico-sociales de la Psicología moderna
    4 Temas
  4. 04. Antecedentes científico-naturales de la Psicología moderna
    5 Temas
  5. 05. Wilhelm Wundt y el proyecto de la Psicología moderna
    7 Temas
  6. 06. Alternativas a la Psicología wundtiana
    5 Temas
  7. 07. Funcionalismo y Psicología comparada
    7 Temas
  8. 08. El psicoanálisis
    7 Temas
  9. 09. La Psicología de la Gestalt
    7 Temas
  10. 10. Los conductismos
    8 Temas
  11. 11. Los cognitivismos
    5 Temas
  12. 12. Los constructivismos
    3 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Movimiento polémico y plural, el conductismo ha sido también una de las orientaciones más duraderas y de mayor influjo de la psicología moderna. En nuestra exposición de sus principales orientaciones adoptaremos la distinción clásica de Sigmund Koch (1982) entre «conductismo clásico», asociado principalmente a la figura y contribución de John B.

Watson y sus seguidores más inmediatos, y «neoconductismo», el esfuerzo de renovación teórica y metodológica del conductismo watsoniano que se desarrolló sobre todo a partir de la década de 1930 y que tuvo en Edward C. Tolman, Clark L. Hull y Burrhus F. Skinner a algunos de sus representantes más destacados. Al posterior «conductismo mediacional» de los años 60, que algunos han dado en llamar también «conductismo informal» o «neo-neoconductismo» (con autores como Neal E. Miller o Charles E. Osgood), nos referiremos más adelante en relación con los cognitivismos, de los que constituye una suerte de antecedente.