Regresar al Curso

Psicofarmacología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Neurotransmisión química
    4 Temas
  2. 02. Transportadores, receptores y enzimas como objetivo de la acción psicofarmacológica
    4 Temas
  3. 03. Canales iónicos como objetivo de la acción psicofarmacológica
    3 Temas
  4. 04. Psicosis y esquizofrenia
    4 Temas
  5. 05. Agentes antipsicóticos
    6 Temas
  6. 06. Trastornos del humor
    9 Temas
  7. 07. Antidepresivos
    4 Temas
  8. 08. Estabilizadores del humor
    7 Temas
  9. 09. Trastornos de ansiedad y ansiolíticos
    9 Temas
  10. 10. El dolor crónico y su tratamiento
    5 Temas
  11. 11. Trastornos del sueño y de la vigilia y su tratamiento
    3 Temas
  12. 12. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su tratamiento
    4 Temas
  13. 13. Demencia y su tratamiento
    6 Temas
  14. 14. Impulsividad, compulsividad y adicción
    5 Temas
Lección 6, Tema 8

6.8. Síntomas y circuitos en la manía

Lección Progreso
0% Completado

El mismo paradigma de la regulación monoaminérgica de la eficiencia del procesamiento de la información en circuitos cerebrales específicos puede aplicarse a la manía y a la depresión, aunque frecuentemente en la dirección opuesta y en algunas áreas superpuestas, pero también en algunas áreas cerebrales diferentes a las de la depresión.

Un episódico maníaco consiste en humor elevado/expansivo o irritable. Además, al menos tres de los siguientes deben estar presentes, cuatro si el humor es irritable: elevación de la autoestima/grandiosidad, aumento de la actividad dirigida a u objetivo o agitación, actividades de riesgo, disminución de las necesidades de sueño, distraibilidad, discurso acelerado y pensamiento acelerado.

Las alteraciones en la neurotransmisión dentro de cada una de las once áreas cerebrales, pueden estar hipotéticamente asociadas a los distintos síntomas de un episodio maniaco. La funcionalidad en cada área cerebral puede asociarse con diferentes constelaciones de síntomas. PFC, córtex prefrontal; PB, prosencéfalo nasal; E, estriado; NA, núcleo accumbens; T, tálamo; Hy, hipotálamo; A, amígdala; H, hipocampo; NT, centros neurotransmisores del tronco cerebral; SC, médula espinal; C, cerebelo.