Regresar al Curso

Psicofarmacología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Neurotransmisión química
    4 Temas
  2. 02. Transportadores, receptores y enzimas como objetivo de la acción psicofarmacológica
    4 Temas
  3. 03. Canales iónicos como objetivo de la acción psicofarmacológica
    3 Temas
  4. 04. Psicosis y esquizofrenia
    4 Temas
  5. 05. Agentes antipsicóticos
    6 Temas
  6. 06. Trastornos del humor
    9 Temas
  7. 07. Antidepresivos
    4 Temas
  8. 08. Estabilizadores del humor
    7 Temas
  9. 09. Trastornos de ansiedad y ansiolíticos
    9 Temas
  10. 10. El dolor crónico y su tratamiento
    5 Temas
  11. 11. Trastornos del sueño y de la vigilia y su tratamiento
    3 Temas
  12. 12. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su tratamiento
    4 Temas
  13. 13. Demencia y su tratamiento
    6 Temas
  14. 14. Impulsividad, compulsividad y adicción
    5 Temas
Lección 8, Tema 5

8.5. Otros agentes empleados en el trastorno bipolar

Lección Progreso
0% Completado

Benzodiacepinas

Aunque no están aprobados como estabilizadores del humor, son anticomvulsivantes, ansiolíticas, sedantes e hipnóticas, construyen un buen tratamiento para los estabilizadores del humor. La administración oral o intramuscular puede tener una acción tranquilizadora rápida. Son útiles usadas como tranquilizadores, insomnio, agitación y síntomas maníacos.

Modafinilo y armodafinilo

Estos agentes son utilizados como estimulantes, pero que se sabe, son bloqueadores del transporte de dopamina.

Hormonas y productos naturales

Los ácidos grasos omega-3, ácido eicosapentanoico y ácido docosahexanoico, han sido propuestos como estabilizadores del humor o como productos naturales que pueden potenciar las acciones de estabilizadores del humor de eficacia probada, con pocos o ningún efecto adverso. Los ácidos omega-3 pueden inhibir la proteína fosfoquinasa.

El inositol

Es un producto natural, vinculado a sistemas de segundos mensajeros y cascadas de transducción de señal, especialmente para el fosfaidil inositol relacionado con diversos receptores de neurotransmisores como el receptor 5HT2A.

Algunos investigadores han apuntado a que la hormona tiroides, T3 podría estabilizar algunos pacientes con trastorno bipolar.