El término Psicometría proviene de las palabras griegas «Psykhe» y «Metrum», que significa «Medida de la Psykhe».
Comparando las definiciones de los expertos, se puede concluir que: «La Psicometría es una disciplina metodológica, dentro del área de la Psicología, cuya tarea fundamental es la medición o cuantificación de las variables psicológicas con todas las implicaciones que ello conlleva, tanto teóricas (posibilidades y criterios de medición) como prácticas (cómo y con qué se mide).
Así, la Psicometría deberá:
desarrollar modelos formales que permitan representar los fenómenos que se quieren estudiar y posibiliten la transformación de los hechos en datos;
validar los modelos desarrollados para determinar en qué medida representan la realidad que pretenden, y
establecer las condiciones que permitan llevar a cabo el proceso de medición.
Además, deberá también ocuparse de las implicaciones prácticas y aplicadas que dicha medición conlleva, proporcionando los métodos necesarios que indiquen, en cada caso concreto, cómo se debe llevar a cabo la cuantificación, y construyendo los instrumentos necesarios y adecuados para poder efectuarla.
La importancia de la Psicometría se justifica en que el objetivo final de la Psicología es la descripción, explicación y predicción de los fenómenos de interés, y se podrá cumplir mejor tal objetivo mediante el proceso de medición.