0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Se trata de una escala de clasificación para medir el significado connotativo, también llamado afectivo o subjetivo, que determinados estímulos tienen para los sujetos. Osgood estaba interesado en las reacciones emocionales que las palabras o conceptos producen en las personas.

Osgood hizo una revisión sistemática de todas las teorías del significado y así pudo encontrar el marco teórico que le permitió desarrollar un instrumento para medirlo: el Diferencial Semántico. El principio fundamental en que se basa es que la gran diversidad de significados es reducible a unas determinadas variaciones en un número limitado de dimensiones.

El Diferencial Semántico es de uso habitual en la investigación clínica, en la medida de las actitudes, en investigaciones transculturales y en investigaciones sociales.

El formato de la escala consiste en la presentación a los sujetos de un concepto seguido de una serie de escalas cuyos extremos están marcados por adjetivos bipolares.

Así, hay dos elementos fundamentales en el Diferencial Semántico: los conceptos y las escalas bipolares.

Los conceptos

Las escalas bipolares

El espacio semántico: criterios de selección de las escalas

Elaboración de la prueba piloto y aplicación