0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Este tipo de estudios de validación permiten obtener evidencia acerca del grado en que las puntuaciones obtenidas en el test pueden utilizarse eficazmente para hacer inferencias acerca del comportamiento real de los sujetos en un criterio que no puede ser medido directamente, bien por no estar disponible en el momento de la investigación, bien porque su medida pueda resultar difícil o costosa y, por tanto, sea aconsejable obtener información del mismo por otros procedimientos.

Para diseñar este estudio de validación es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Definir el criterio que se quiere medir.

  2. Identificar el indicador o indicadores que se van a utilizar para obtener la medida del criterio

  3. Seleccionar una muestra de sujetos que sea representativa de la población en la que posteriormente se va a utilizar el test.

  4. Aplicar el test a la muestra de sujetos y obtener una puntuación para cada uno de ellos.

  5. Obtener una medida de cada sujeto en el criterio bien en el mismo momento de la aplicación del test (validación concurrente) o bien al cabo de un tiempo (validación predictiva).

  6. Determinar el grado de relación entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en el test y la medida del criterio.

El problema de la selección y medición del criterio

Procedimientos estadísticos utilizados en la validación referida al criterio