0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la Psicometría
    8 Temas
  2. 02. Principios básicos para la construcción de instrumentos de medición psicológica
    9 Temas
  3. 03. Técnicas para la construcción de escalas de actitudes
    6 Temas
  4. 04. La fiabilidad de las puntuaciones
    10 Temas
  5. 05. La fiabilidad en los tests referidos al criterio
    5 Temas
  6. 06. Validez de las inferencias (I)
    5 Temas
  7. 07. Validez de las inferencias (II)
    4 Temas
  8. 08. Análisis de los ítems
    7 Temas
  9. 09. Asignación, transformación y equiparación de las puntuaciones
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los procedimientos siguientes permiten analizar la validez de las decisiones tomadas a partir de las puntuaciones obtenidas por los sujetos en un test (o varios) en relación a un criterio dicotómico. Pero, a diferencia de lo que ocurriría si las variables predictoras fueran variables cuantitativas y el criterio dicotómico (en que utilizaríamos regresión logística), ahora, las puntuaciones obtenidas en el test se dicotomizan a partir de un punto de corte de manera que permitan asignar a los sujetos en dos categorías (Ej. Admitidos-Rechazados; Enfermos-No enfermos; etc.).

En este tipo de situaciones la capacidad predictiva del test se estudia mediante unos índices que reflejan la consistencia o acuerdo entre las decisiones basadas en el test y la medida del criterio.

Índices de validez y de selección

Índices de validez

Índices de selección

Dónde situar el punto de corte?

Modelos de selección

Cómo estimar la eficacia de una selección?