Regresar al Curso

Psicología de la Emoción

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Psicología de la emoción
    7 Temas
  2. 02. Procesamiento emocional
    10 Temas
  3. 03. Métodos de investigación en Psicología de la emoción
    3 Temas
  4. 04. Emoción y procesamiento cognitivo
    7 Temas
  5. 05. La sorpresa, el asco y el miedo
    4 Temas
  6. 06. La alegría, la tristeza y la ira
    4 Temas
  7. 07. La ansiedad
    6 Temas
  8. 08. La hostilidad, el humor, la felicidad y el amor
    5 Temas
  9. 09. Las emociones autoconscientes: culpa, vergüenza y orgullo
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional, propone que necesitamos una nueva visión del estudio de la inteligencia humana mas allá de los aspectos cognitivos e intelectuales, que resalte la importancia del uso y gestión del mundo emocional y social para comprender la marcha de la vida de las personas. Afirma que existen habilidades mas importantes que la inteligencia académica a la hora de alcanzar un mayor bienestar laboral, académico social y personal. Hay gran discrepancia sobre cuales son estas habilidades.

La inteligencia emocional es un desarrollo sobre cómo utilizar óptima y adaptativamente las emociones. Se entiende que es la habilidad para percibir, valorar, y expresar las emociones adecuada y valorar, adaptativamente, es la habilidad de comprender las emociones, el uso de los recursos emocionales, y la habilidad de regular las emociones en uno mismo y en los demás.

Si se consigue un alta inteligencia emocional, tendremos una estructura de pensamiento mas flexible, adaptando el pensamiento a las diferentes situaciones, nos aceptaremos a nosotros mismos y a los demás, estableceremos relaciones gratificantes y estableceremos el beneficio de la duda.

Hay cuatro habilidades básicas fundamentales:

  • Percepción de las emociones: incluye identificar las emociones en los estados subjetivos propios, en otras personas, ser precisos en la expresión de emociones, y discrimar entre sentimientos, emociones sinceras y no sinceras.

  • Facilitación emocional: es la habilidad para generar, usar y sentir las emociones como necesarias en la comunicación y procesos cognitivos. Implica redireccionar y priorizar el pensamiento basado en sentimientos, usar las emociones para facilitar la toma de decisiones, la solución de problemas y la creatividad, capitalizar los sentimientos para tomar ventajas de las perspectivas que ofrecen.

  • Comprensión emocional: implica comprensión sobre cómo se relacionan las diferentes emociones, comprensión sobre sus causas y consecuencias, sobre las transiciones entre emociones, e interpretación de sentimientos complejos.

  • Regulación emocional: incluye la apertura tanto a sentimientos agradables como desagradables, conducción y expresión de emociones, implicación o desvinculación de los estados emocionales, dirección de emociones en otras personas.