Regresar al Curso

Psicología de la Motivación

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la Psicología de la Motivación
    6 Temas
  2. 02. El proceso motivacional
    5 Temas
  3. 03. Aspectos motivacionales en la aparición y mantenimiento de la conducta
    6 Temas
  4. 04. La motivación en el control de la acción
    5 Temas
  5. 05. Aportaciones de la Psicología cognitiva al estudio de la motivación
    4 Temas
  6. 06. Motivos primarios o biológicos
    5 Temas
  7. 07. Motivos secundarios o aprendidos
    5 Temas
  8. 08. Técnicas de medida y ámbitos de aplicación de la Psicología de la Motivación
    2 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Para estudiar el papel de la motivación en los condicionamientos, se emplea la técnica de la devaluación del reforzador y así, conocer la naturaleza de las representaciones internas que se establecen. Consiste en la disminución del valor motivacional de EI (en el condicionamiento clásico), y en la reducción del valor del reforzador (en el condicionamiento operante). Se ha comprobado que se pueden establecer representaciones simbólicas de la estructura causal del entorno, y que se codifican ciertos aspectos de la información sensorial del reforzador.

Con mayor número de ensayos, la conducta se ve menos afectada por las variaciones motivacionales. Ésto se debe a que con mayor número de ensayos, la conducta se automatiza, por lo que está menos afectada por posteriores cambios del incentivo.