Regresar al Curso

Psicología de la Motivación

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la Psicología de la Motivación
    6 Temas
  2. 02. El proceso motivacional
    5 Temas
  3. 03. Aspectos motivacionales en la aparición y mantenimiento de la conducta
    6 Temas
  4. 04. La motivación en el control de la acción
    5 Temas
  5. 05. Aportaciones de la Psicología cognitiva al estudio de la motivación
    4 Temas
  6. 06. Motivos primarios o biológicos
    5 Temas
  7. 07. Motivos secundarios o aprendidos
    5 Temas
  8. 08. Técnicas de medida y ámbitos de aplicación de la Psicología de la Motivación
    2 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Defienden la existencia de una tendencia natural a la armonía o la congruencia, de modo que cualquier creencia, pensamiento, actitud o conducta que sea incongruente en el sistema cognitivo, genera en el sujeto incomodidad psicológica, lo que va a activar una serie de conductas cuyo objeto será reequilibrar dicho sistema, reduciendo o eliminando la incongruencia.

Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger

La disonancia cognitiva representa una incómoda alteración de la armonía mental del sujeto que le impulsa concretamente a una actividad orientada a reducir o eliminar su causa, se refiere a la tensión interna que percibe un sujeto por alguna de estas circunstancias:

  • Mantener al mismo tiempo dos pensamientos o cogniciones que están en conflicto (por ejemplo, al hacer una elección).

  • Realizar algún tipo de conducta que entra en conflicto con alguno de sus pensamientos o creencias (por ejemplo, defender el ecologismo y a la vez ir en coche a todos los sitios; mientras se dan justificaciones que eliminen la disonancia, como “el transporte público es lento”, etc).

Hay una tendencia natural en el ser humano a sentir que todos sus pensamientos y comportamientos son coherentes entre sí.

Las formas en que el sujeto reequilibra el sistema cognitivo cuando hay alguna contradicción toman diversos caminos, entre los que destacamos:

  • Cambiar su creencia original.

  • Cambiar su conducta

  • Añadir nuevos elementos cognitivos.